México y Singapur harán frente proteccionismo

Pablo Escudero Morales, presidente de la Mesa Directiva del Senado. Por su parte, la presidenta del Parlamento de Singapur, Halimah Yacob, comentó que en su país "observamos los acontecimientos mundiales muy de cerca, también planificamos muy activamente, mantenemos nuestro compromiso por construir puentes, no queremos construir muros, sino puentes". Durante una sesión solemne, el senador Escudero aseguró que el libre comercio es la herramienta fundamental para alcanzar la prosperidad de las naciones, "de modo que Singapur y México, junto con otros países de la región AsiaPacífico
que comparten nuestros ideales, habremos de encabezar la defensa de nuestros intereses nacionales".
Subrayó que ambos países respetan las reglas en favor de un comercio justo y ordenado, "es por ello que compartimos nuestra oposición y resistencia ante este ambiente que limita los mercados comerciales y que recientemente ha resurgido en algunas latitudes".
"Hoy Singapur y México, países decididamente abiertos al comercio y las inversiones extranjeras, enfrentamos una fuerte ola de proteccionismo en el mundo", por lo que la visita de la señora Halimah Yacob se da en un momento de la mayor pertinencia para los vínculos bilaterales", remarcó.
Recordó que en febrero del año pasado se celebró la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico, el instrumento comercial más ambicioso de la historia que establecería una zona de libre comercio entre 12 países de la cuenca del Pacífico.

Pese a la salida de Estados Unidos de este acuerdo comercial, "ahí no se acaba la historia", al menos no para México, que buscará aprovechar lo negociado en el TPP para concretar tratados comerciales bilaterales, "entre ellos tenemos un gran interés por Singapur, la economía más abierta del mundo".
El senador Escudero dijo que el centro de gravedad de la economía mundial se está desplazando hacia AsiaPacífico y, por ello, los esfuerzos de México están orientados a la proyección de
largo plazo en dicha región.
El presidente del Senado destacó que es del interés de México promover una relación con Singapur que no se limite a las negociaciones y a la firma de un tratado de libre comercio. "Nos interesa también profundizar el diálogo político, la cooperación internacional y las relaciones parlamentarias, canal de comunicación idóneo entre nuestras sociedades", abundó.
Desde la tribuna del Senado, Halimah Yacob, presidenta del Parlamento de Singapur, afirmó que México es un amigo importante y un mercado prioritario para la nación asiática en la región de América Latina? además, destacó la comunicación y diálogo de alto nivel que existe entre ambas naciones.
Refirió que hay más de 40 empresas singapurenses que tienen presencia en nuestro país, incluyendo firmas de inversiones, cadenas hoteleras, de agronegocios y de fabricación. "Queremos que más compañías inviertan aquí y trabajen estrechamente con socios mexicanos", apuntó.
Consideró fundamental fortalecer las relaciones parlamentarias ante los retos que enfrenta el mundo en la actualidad, a efecto de que "nuestros principios básicos sigan siendo los mismos y podamos permanecer abiertos y transparentes, con reglas claras que nos guíen".
Dijo que para Singapur el aislamiento y el proteccionismo no son una opción, por ello, agregó, "es indispensable acercarnos aún más y fortalecer nuestros lazos para crear un mundo más tolerante, plural y justo".
Previo a la sesión solemne, la presidenta del Parlamento de Singapur se reunió con las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores AsiaPacífico, que encabezan los senadores Gabriela Cuevas Barrón y Teófilo Torres Corzo, respectivamente.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)