Modificará pandemia estructura económica

El Inegi llevará a cabo un estudio para medir el impacto de la contingencia sanitaria en la estructura económica del País.

Con este estudio se podrá conocer la proporción de muertes y nacimientos de establecimientos, tomando como base la fotografía que ofrecen los Censos Económicos de 2019, expuso.

El estudio permitirá conocer información económica de los establecimientos de nueva creación y de los sobrevivientes: las variaciones en el personal ocupado, en salarios, acciones o medidas que tomaron ante la contingencia, créditos solicitados, entre otros.

Se espera publicar un primer conjunto de datos este año y el resto en el transcurso del primer trimestre de 2021.

Julio Alfonso Santaella Castell, presidente del Inegi, dijo que los resultados de los Censos no pierden vigencia, pues se trata de un retrato económico antes de la pandemia.

Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas del Instituto, comentó que la pertinencia de los censos de 2019 ha dado resultados, pues ahora permitirá conocer los establecimientos de acuerdo con sus características.

Entre los resultados de los Censos destaca que el año pasado había 6 millones 373 mil 169 establecimientos, un alza de 2.4 por ciento anual en cinco años.

El total de establecimientos ocupó 36 millones 38 mil 272 personas, después de que en los últimos cinco años el indicador presentó un avance de 4.0 por ciento anual.

En ese lustro, el valor agregado, que se obtiene de la diferencia entre la producción bruta o producción censal y el consumo intermedio o el insumo censal, tuvo una tasa media de crecimiento anual de 5.9 por ciento.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)