De acuerdo con Camilo Montoya Mejía, gerente general de Mag Textiles, distribuidor oficial en el país de la fibra Lycra, el sector textil cada vez más se vuelca hacia la sostenibilidad, es por ello que la empresa viene trabajando en nuevas propuestas enfocadas en ese propósito.
En entrevista con Portafolio, el ejecutivo también habló sobre el crecimiento de sus ventas y de cómo ven la medida arancelaria del 40%.
¿Cómo le fue a la empresa en estos últimos meses?
Debo decir que el balance del último año fue muy positivo para la marca. Nosotros iniciamos el 2022 con un buen ritmo, el segundo semestre si bien se complicó un poco, después de las elecciones, ya para noviembre y diciembre las ventas repuntaron nuevamente en las líneas de nylon, Lycra y algodón.
¿De las líneas que tienen cuál viene creciendo más?
Lycra sin duda es la fibra que genera un valor adicional en los diferentes segmentos.
¿Cómo han visto el mercado, teniendo en cuenta la inflación y el dólar?
La inflación es algo que no solo se viene presentando en Colombia, sino también en otros países, lo que sin duda afecta el consumo. La baja del dólar ayuda mucho, sin embargo, este es un país que exporta mucho, de alguna manera, entonces nosotros buscamos incentivar eso entre nuestros clientes. De hecho, hoy por hoy nuestros clientes son grandes exportadores.
¿A cuáles países llega Mag Textiles?
Mag Textiles cubre el pacto andino, es decir: Colombia, Perú, Ecuador y ahora un poco de Venezuela con la reactivación que vemos.
¿Cuántos clientes tienen en la actualidad en estos países?
Estamos hablando de unos 150 clientes.
¿Cómo ve la medida de establecer un arancel del 40% a las importaciones?
Ese arancel del 40% es muy importante en la medida que se pueda controlar el contrabando en el país. Si se logra controlar el contrabando, ese arancel será positivo para incentivar el crecimiento de la industria nacional.
¿Cómo vienen los proyectos de innovación?
Nosotros tenemos cinco segmentos importantes que son: ropa interior, ropa exterior, ropa deportiva, medias y vestidos de baño. En cada uno de estos segmentos tenemos una innovación, como por ejemplo el clororesistente para los vestidos de baño y la Lycra liquida para la línea de ropa interior.
Menciona el segmento de vestido de baño, ¿cómo viene creciendo esta línea en el país?
Este segmento viene muy activo, hay una feria muy importante en Miami que se llama el Swim Show Miami, y el 30% de los expositores son fábricas colombianas. Entonces puedo decir que Colombia se ha ganado un espacio importante en esa categoría.
¿Cómo vienen trabajando los temas de sostenbilidad?
Estamos desarrollando una cantidad de productos de carácter sostenible y esperamos lanzarlos en el segundo semestre.
La moda sostenible es una nueva forma de entender el negocio textil y de hacerlo compatible con la conservación del medio ambiente, el cuidado de los entornos y la justicia social . En definitiva, se trata de una forma de consumo responsable y sostenible.
¿Cuáles son las proyecciones para 2023?
Con el inicio de la feria Colombiatex de las Américas, que se desarrolló en Medellín la semana pasada, vimos que se ha empezado a reactivar el negocio. Es así que para este 2023 proyectamos crecer en ventas entre un 10% y 12%.
Nuevas tecnologías que lidera la empresa
A medida que crece el deseo del consumidor por los jeans de mezclilla elásticos, también crece su preocupación por el impacto que la industria está teniendo en el medio ambiente. Cada vez más, se busca denim con materiales reciclados para mejorar su huella ecológica.
La fibra Lycra EcoMade es fabricada con 20% de material reciclado preconsumo, de manera sostenible, con el mismo desempeño de elasticidad.
“Dentro de esta familia de fibras se destacan:Coolmax EcoMade hecha con 100% de residuos textiles, que proporciona una comodidad fresca y seca de manera sostenible”, comentó el ejecutivo Camilo Montoya Mejía, gerente de la compañía Mag Textiles.