Las ventas de Liverpool se desploman un 58,7 % en el segundo trimestre

En el segundo trimestre del año, los ingresos totales de El Puerto de Liverpool cayeron un 58,7 %, a 14 762 millones de pesos, debido al cierre de tiendas y centros comerciales por la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la cadena departamental mexicana informó que su flujo operativo (Ebitda, por sus siglas en inglés) totalizó 1839 millones de pesos, lo que representó una disminución del 132,1 % en comparación con igual trimestre de 2019.

En tanto, la empresa también registró una pérdida neta de 2879 millones de pesos.

Por cadenas, en el segundo trimestre de 2020 las ventas a mismas tiendas de Liverpool tuvieron una disminución del 59,3 %, mientras que su tráfico también cayó un 78,8 %. Sin embargo, su ticket promedio se incrementó un 92,2 %.

En cuanto a su cadena de moda Suburbia, las ventas a mismas tiendas cayeron un 91,2 % en el trimestre. “El desempeño de Suburbia refleja la dependencia en la venta de ropa, así como en las ventas en el área Metropolitana de la Ciudad de México. La plataforma de internet Suburbia, aunque con crecimientos interesantes, se encuentra en sus etapas iniciales”, puntualizó la compañía.

Sin embargo, pese a la caída de ingresos totales en el periodo de abril a junio de este año, para El Puerto de Liverpool en este trimestre el 80 % de las ventas de la compañía fueron generadas a través de medios digitales.

La empresa detalló que las ventas del canal digital aumentaron 5,1 veces ante el cierre de sus unidades físicas por la pandemia del coronavirus, y los clientes digitales nuevos incrementaron 6,8 veces.

“La pandemia ha representado un reto importante para el área logística: el 100 % de las ventas se convirtieron en entrega a domicilio ante el cierre de los módulos de Click & Collect. Adicionalmente, la plantilla logística se vio reducida por temas relacionados con el Covid-19 (…) Durante el trimestre el 87 % de las entregas a domicilio se realizaron mediante terceros”, detalló Liverpool.

En su reporte, la cadena departamental detalló que en Click & Collect, su operación se ha ido recuperando progresivamente conforme a la reapertura de los almacenes, alcanzando el 25 % de participación del volumen total de las órdenes en línea al cierre del período. A su vez, han habilitado espacios “Curbside pick up” en sus estacionamientos, una iniciativa que refuerza los módulos de Click & Collect, lo cual permite a los clientes recoger su mercancía sin necesidad de bajarse de su auto.

En cuanto a la reinauguración de tiendas, a partir de la segunda quincena de mayo, Liverpool arrancó con las reaperturas de unidades de manera gradual.

Al cierre del segundo trimestre, 69 almacenes Liverpool, 71 tiendas Suburbia y 12 centros comerciales Galerías se encontraban abiertos y operando con las respectivas medidas de sanidad solicitadas por los gobiernos estatales y municipales.

Se tienen restricciones de operación y aforo, destacando el cierre los fines de semana en Jalisco y Nuevo León. A partir del 8 de julio, las unidades ubicadas en la Ciudad de México y el Estado de México reanudaron operaciones con restricciones significativas de aforo.

Finalmente, la compañía mexicana detalló que implementó para Liverpool, Suburbia, boutiques y centros comerciales el “Espacio Seguro”, una iniciativa que considera todos los protocolos sanitarios para la exitosa reapertura de todas sus unidades de negocio.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)