La cúpula empresarial pide a senadores que la regulación del T-MEC garantice la inversión

Ante la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró urgente proteger este tratado con toda la estructura legal y jurídica que permita el libre desarrollo de la inversión.

El presidente del CCE, Carlos Salazar, en una reunión virtual con senadores para revisar las seis leyes secundarias que regularán el T-MEC, afirmó: “queremos que las leyes que van alrededor del esfuerzo tan grande que ha hecho nuestro gobierno, nuestras autoridades y nosotros como empresarios de hacer del T-MEC una realidad, vayan protegido con toda la estructura legal, con toda la estructura necesaria para que nos aseguren que esto sea exitoso y que tengamos una aplicación del mismo sin ninguna demanda de los países extranjeros, de nuestros socios, y sin ninguna incertidumbre también de parte de todos los actores que estamos alrededor del T-MEC”.

En dicha reunión en la que participaron los principales lideres empresariales, Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio, advirtió que ante la desastrosa caída en las ventas durante los últimos dos meses, y el pronóstico de -12 por ciento del PIB para el 2021, es urgente reactivar la economía nacional.

“El mes anterior reportamos a tiendas totales un decremento de menos de 19.9, históricamente nunca había pasado, y a tiendas iguales de menos 22.9. Ahora vamos a reportar para mayo, un decremento a tiendas totales de menos 21.5 por ciento, y a tiendas iguales de menos 24.3 por ciento. Hay una urgencia de voltear a ver la economía. Si no corregimos el barco, nuestra área de estudios económicos, que la verdad sí tiene una puntería bastante efectiva, nos anticipa un decrecimiento de la economía del PIB para el año que entra de menos 12 por ciento”.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)