Con el objetivo de generar mayor confianza al empresariado para que invierta y que así se logre garantizar la recuperación económica estatal, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) acordó con la Comisión de Factibilidad de la entidad (Cofaem) una serie de acciones que le permitirán a los empresarios saber cuáles son las áreas de oportunidad para invertir y los trámites que necesitan, además de que se acelerarán los tiempos de trámite y entrega del Dictamen Único de Factibilidad (DUF).
“Con estas acciones (se logra) un avance sustancial en el tema, protegemos las inversiones y fomentamos la generación en un momento en que es indispensable económica y socialmente. Tenemos que entender que al final vamos de la mano en este tema para generar más empleo, más riqueza y beneficiar al Estado de México”, aseguró el presidente del Concaem, Gilberto Sauza Martínez.
El líder empresarial estatal detalló las tres acciones acordadas: la primera busca el establecimiento de manera obligatoria de mesas técnicas de trabajo con las empresas que tienen proyectos específicos en puerta para la llegada de nuevas inversiones de alto y bajo impacto, esto es para que se atiendan las solicitudes de información de los empresarios, sobre cómo es el proceso para hacer llegar sus capitales.
De manera complementaria se establecerán otras mesas con los proyectos que ya están en ejecución, para que así se analice cada caso concreto.
El segundo acuerdo consiste en el establecimiento de criterios únicos de aplicación y exigibilidad con la Comisión Estatal de de Mejora Regulatoria y las seis dependencias que tienen parte en la emisión del DUF, con esto no se podrán hacer interpretaciones de los documentos, “permisos o causas de sanción a las unidades económicas y se eliminan posibilidades de hechos de corrupción por parte de verificadores estatales o municipales”.
“Dichos criterios también plantearán tiempos máximos de resolución de dictámenes y autorizaciones, por lo que las dependencias estarán obligadas a cumplir en tiempo o de lo contrario serán sancionadas como institución o hacia servidores públicos que obstruyan la inversión (según sea el caso) por la Secretaría de la Contraloría Estatal”, expuso.
Mientras que la tercera acción consiste en que estos nuevos acuerdos se publiquen en la Gaceta del gobierno como puntos obligatorios de cumplimiento, “el fin último es agilizar la llegada de inversiones y con estas acciones se elimina cualquier tipo de discrecionalidad y se da certeza de que se cumplan los tiempos para la emisión de las autorizaciones y el DUF dejaría de ser un problema para los empresarios”.
Por su parte, el director general de la Cofaem, Enrique Schleske Aguirre, aseguró que el gobierno de la entidad busca que se lleve con éxito la recuperación económica y por lo mismo han simplificado el DUF; en paralelo, han acompañado a los empresarios que no están familiarizados con los procesos normativos.
“Para nosotros cada proyecto que ingresa no es sólo un trámite, sino es una confabulación de muchas variables, en algunos casos es un patrimonio, en otros financiamientos internacionales, compromisos a mediano plazo, estamos redoblando esfuerzos para transmitir esa sensibilidad desde la comisión”, precisó.
Detalló que las mesas de trabajo comenzarán de manera inmediata con los inversionistas en puerta, así como la definición de criterios.
En sintonía, expuso que no habrá mayores cambios o retrasos en la operatividad de la Cofaem, si ésta cambia de área de adscripción a la Secretaría de Desarrollo Urbano de la entidad; esto va en sintonía a la recién iniciativa que se envió al Congreso local y que busca reestructurar la gestión administrativa del gobierno estat