Dada la profundidad de la crisis, tanto por la estrategia gubernamental como por la emergencia sanitaria, cada vez se visualizan mayores obstáculos de cara a la entrada en vigor del T-MEC en julio.
Cantidad de empresas enfrentan problemas financieros y en las cadenas de manufactura hay que subsanar nodales huecos para restablecer producción y exportaciones.
Si bien se ponderan las oportunidades que habría en el mercado de EU, dada la guerra comercial con China por el gobierno de Donald Trump, la demanda en ese poderoso mercado estará muy acotada con una economía que caerá al menos 5.5% este 2020.
Pero en materia de comercio exterior hay también otra preocupación. Tiene que ver con un acuerdo comercial (TLC) con Ecuador, que se gestiona en el marco de la incorporación de ese país a la Alianza Pacífico.
La negociación que inició desde principios de año corre a cargo de Economía de Graciela Márquez y en lo particular de la subsecretaría que lleva Luz María de la Mora.
El esfuerzo que no traerá una sustancial apuesta ha causado alerta en la IP por las condiciones que exige el país sudamericano de Lenín Moreno.
El martes el asunto fue evaluado por Concamin de Francisco Cervantes dado no hay reciprocidad en lo que es la desgravación arancelaria, lo que también afecta lo agropecuario por lo el CNA que preside Bosco de la Vega igual está atento.
Además, no hay pactado un mecanismo de controversia y en protección de inversiones ya levantan la mano compañías como Cemex de Fernando González y otras que ya operan en Ecuador.
El punto más álgido es la exigencia ecuatoriana de establecer a las firmas mexicanas un impuesto en proporción a su participación de mercado, algo inaceptable.
La IP ya manifestó su abierto rechazo a Economía, por lo que en una de esas el expediente se complicaría, en caso de que la dependencia no exija a sus homólogos condiciones razonables. Habrá que ver.
TLCUEM, quizá otra víctima de Sener
Además de los amparos logrados por el cambio de las reglas eléctricas de Sener de Rocío Nahle, ayer 27 de mayo, Concamin de Francisco Cervantes interpuso una queja en el órgano de control de Economía vs Conamer por las irregularidades en las que incurrió. En el ámbito internacional no descarte que el incidente también pudiera afectar la ratificación del TLC con la UE (TLCUEM) en su fase final, dado el daño a empresas y bancos de la región.
Propone Consar Instituto de Pensiones
Ayer Consar de Abraham Vela Dib subió a las redes un completo documento con la situación que hay en el ámbito de pensiones del país. Se hace ver la necesidad de entrarle de lleno, máxime que los fondos de estados, municipios y universidades públicas están quebrados y el sistema SAR-IMSS, acotado en su alcance, ofrecerá retiros insuficientes. Tampoco el mercado de rentas vitalicias ha crecido. Una propuesta que se pondera es crear un Instituto Nacional de Pensiones con autonomía de criterios y administrativa dirigido por un comité de expertos que busquen en el tiempo la homologación de los sistemas actuales.
Quiroga con Hughes evalúa hoy Peñasquito
Hoy estará en Zacatecas el subsecretario de Minas Francisco Quiroga. Evaluará el protocolo del reinicio de operaciones de la mina Peñasquito de Newmont. Estarán también el encargado de economía de la entidad Fernando Bárcena y el alcalde de Mazapil, Gregorio Macías. Por la canadiense, el recién nombrado mandamás en México, Peter Hughes.
Abril otro mes perdedor para Pemex
Si en el primer trimestre las pérdidas de Pemex sorprendieron, abril tampoco será rentable para la atribulada petrolera de Octavio Romero. Pese a que la producción de crudo creció 2.7%, Citibanamex de Manuel Romo remarcó que los ingresos por exportación cayeron 49.7% y las ventas de combustible se desplomaron a niveles del 2014.