
En la implementación de la reforma laboral se han invertido 13 mil 500 millones de pesos para la creación de nuevas instituciones de justicia locales y federales.
En este nuevo sistema, los casos se concilian en 23 días en promedio y los tribunales tardan seis meses en resolver los casos, según la Secretaría del Trabajo (STPS).
Durante el acto de arranque de la tercera fase de la reforma, la Secretaria de Trabajo, Luisa Alcalde, señaló que esta reforma llegó para quedarse porque no solo tiene sustento Constitucional, sino legal, por la reforma del 2019.
“Se han instalado 151 Centros de Conciliación, 44 federales y 109 locales a cargo de 802 profesionistas de la mediación. También culmina la instalación de 148 sedes de Tribunales Laborales, 41 federales y 107 locales, que están a cargo de 317 juezas y jueces seleccionados mediante concursos públicos”, manifestó la funcionaria.
Por su parte, Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación, expuso que las implementacion de la reforma laboral implica decirle adiós a los contratos de protección y a juicios interminables en las Juntas Locales de Conciliación.
“Adiós a juicios interminables plagados de trampas y chicanas. Adiós a contratos de protección y simulación en negociación colectiva. Despidamonos de los sindicatos de papel”, subrayó Domínguez Marrufo.
Estrenan Centro de Conciliación ¡con protesta!
El Centro de Conciliación en la Ciudad de México se estrenó con protestas de ex trabajadores de la Junta Local, quienes acusaron despidos injustificados en esta instancia, que desde el primer minuto del 3 de octubre dejó de ser la receptora de los asuntos laborales.
Desde temprano los trabajdores realizaron una movilización a las afueras de la Junta, bloquendo el acceso de Río de la Loza y pidieron diálogo con las autoriades de la misma.
Como parte de la tercera fase de la reforma laboral, se creó el Centro de Conciliación que ahora será el responsable de llevar a conciliación de patrones y trabajadores en caso de conflicto y la Junta Local se remitirá a abatir el rezago de expedientes.
En este contexto se está dando el cese de funcionarios que ya no ejercerán funciones en este nuevo modelo.
“En cada entidad federativa de la tercera etapa han tenido que hacer ajustes en su personal dentro de las juntas porque van a dejar de recibir nuevos juicios, nuevas demandas y se abren los Centros de Conciliación”, aseguró Domínguez Marrufo.
⭕ Hoy arrancó la tercer etapa de implementación de la #ReformaLaboral, un hecho histórico que representa una profunda transformación de las relaciones laborales.
— STPS México (@STPS_mx) October 3, 2022
En todo el país se garantiza la democracia sindical y una verdadera justicia laboral.#NuevaRealidadLaboral pic.twitter.com/dlFQnSWKBQ