Inexmoda está cambiando la manera de hacer negocios en el sector textil

Después de 30 años de trayectoria, Colombiamoda, la feria del sector textil más importante del país, realizada por Inexmoda, se enfrentó al gran desafío cambiar por completo su formato a un concepto totalmente digital y poder cumplir con esta cita anual, que tiene la entidad con empresarios y oferentes de la industria de la moda, que hacen parte de este evento para dar a conocer sus productos.

Para Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda, tomar la decisión de realizar la feria virtual, es continuar con el propósito de la entidad de apoyar a la industria de la moda en el país, sin dejar atrás los ejes principales que han caracterizado este evento como son conocimiento, negocios y moda

“En estos momentos extraordinarios Inexmoda tenía que tomar decisiones extraordinarias, fue así como en abril  se determinó que la fecha de la feria no se modificaría y así le dimos inicio el pasado 27 de julio en un formato totalmente digital” expresó el empresario.

Igualmente Botero explica que el cambió a la virtualidad ha permitido expandir las fronteras de feria y contar con delegaciones de otros países que antes no habían podido hacer presencia en el evento y ahora podrán conocer todo lo que este sector en el país tiene para ofrecer.

Así mismo, en un trabajo articulado con Procolombia, se ha logrado incentivar la participación en la feria, en donde más del 70 % de los participantes son nuevos compradores. En cuanto al eje de negocios los 400 empresarios que hacen parte de la feria, podrán hacer contacto con los más de 3.000 compradores nacionales e internacionales.

Este evento insignia de la industria de la moda nacional no podía perderse.  Era la oportunidad de que Inexmoda mostrara toda su creatividad y adaptabilidad, y al mismo tiempo la ocasión para mandar un mensaje de continuidad y resiliencia a los empresarios del sector, manteniendo viva y repotenciada esta vitrina que impulsa las ventas del sector y las exportaciones.

Aunque aún algunos pocos fabricantes pueden tener reservas de acercarse a los entornos digitales, la respuesta ha sido abrumadora.

Ya hay colectivos de emprendedores que están consolidando su propios marketplace, diseñadores poniendo lo mejor de la tecnología al servicio de su creación, proveedores montando su catálogo online, emprendedores montándose en el sistema de pagos” expresó el representante de Inexmoda.

Para dar espacio a la creatividad y la experimentación de estos nuevos entornos virtuales y maximizar los contactos, este año Colombiamoda podrá aprovecharse por más tiempo.

La transformación

Cuando Inexmoda cambió de sede, decidió que su transformación no iba a ser sólo exterior. Con el cambio llegó un proceso de repensarse y reformularse para servir mejor a su sector.

El trabajo que ha venido haciendo Botero, con todo el equipo directivo de la organización al decidir actualizar todas las capacidades tecnológicas. No solo se trataba de nuevo hardware y software, también era una nueva cultura de apoyarse y apalancarse en la tecnología para ser ágiles, eficientes y poderle seguir el ritmo a un mundo cada vez más veloz y digital.

Consciente de que el trabajo flexible, móvil y colaborativo detona la creatividad y contribuye a atraer el mejor talento, Inexmoda comenzó a usar más herramientas de videoconferencia y trabajo colaborativo como Teams, migró a la nube sus proyectos con One Drive y la combinación de ambas le ayudó a incrementar la eficiencia y movilidad de los equipos de trabajo.

“Comenzamos a pensar cómo incrementar el conocimiento desde lo presencial y lo virtual, así lanzamos la aplicación de Inexmoda y a experimentar con los canales digitales para apoyar a los expositores en Colombiatex en acceso a información relevante” agregó Botero.

Frentes de trabajo

Aunque el camino recorrido en su transformación digital tomó bien equipada a la organización., que con su equipo desarrolló una estrategia con tres frentes claves, uno el comité de crisis, el de comunidad y finalmente el de reinvención del negocio.

El primero buscó hacer frente a las urgencias, y necesidades inmediatas de la organización en términos de liquidez, flujo de caja, monitoreo de alivios del Gobierno y de los bancos, etc.

El segundo se enfocó principalmente en mantener los lazos con empleados y con los aliados de la industria, proponiendo espacios de apoyo, capacitación y conocimientos únicos que les permitiera aprender de ellos mismos y de las experiencias internacionales. Y finalmente, un tercer flanco que mirara hacia el futuro en medio de la contingencia, pensando en qué iban hacer, cómo desarrollar el negocio en esta nueva realidad.

Nuevas tendencias

Manejar el aislamiento social en entornos como fábricas o tiendas físicas es un reto, pues estos espacios tienden a generar aglomeraciones. Hasta las tendencias han sido afectadas por la crisis de salud pública, pues es claro que las marcas no podrán ofrecer lo mismo que tenían pensado para un escenario sin covid-19: hoy por hoy los millones de trabajadores en el hogar buscarán otro tipo de prendas y estilos más acordes con sus nuevas necesidades. Esta realidad está siendo interiorizada por muchas marcas que han girado hacia estilos acordes con la realidad del “todo virtual”.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)