En México, solo el 44% de la población ocupada tiene un empleo formal, reveló la Coparmex a nivel nacional.
A través de su indicador #EmpleoFormal refirió que la cifra de inicios del 2020 es sólo 0.8 puntos porcentuales mayor que la de inicios de 2019 y sólo 3 puntos porcentuales mayor que en 2005.
Esto expone que el crecimiento de empleos formales está estancado en México: en los últimos 15 años, el crecimiento ha sido muy bajo.
De seguir con esta tendencia, nos tomará 30 años para que al menos el 50% de los trabajadores tengan un empleo formal, alertó el organismo liderado por Gustavo De Hoyos.
Mientras tanto, el ranking muestra que los estados con menor porcentaje de formalidad son Oaxaca, Guerrero e Hidalgo. En esos estados, sólo 2 de cada 10 trabajadores son formales.
Por el contrario, en las entidades del norte de México, como Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, la formalidad es mayor que la media nacional ya que en ellas 6 de cada 10 trabajadores son formales.
Otra comparativa muestra que en el último año, en 9 estados se han reducido las tasas de formalidad laboral.
Los que presentan mayores reducciones son Sonora de -2, al pasar de 56% a 54%, Tamaulipas de -2, al pasar de 56% a 53%) y Coahuila de -1, pasando de 66% a 465 por ciento.
En contraste, los mayores incrementos de formalidad con respecto al año pasado son Chiapas con un alza de 5%, al pasar de 22% a 27%, Nayarit de 3% al pasar de 35% a 38% y Ciudad de México también de 3%, para ubicarse en 53% cuando anteriormente había reportado 50 por ciento.
Cabe mencionar que el indicador #EmpleoFormal, el cual mide el porcentaje de la población ocupada no agropecuario que tiene un empleo formal. Se construye con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Inegi).
De seguir con esta tendencia, nos tomará 30 años para que al menos el 50% de los trabajadores tengan un empleo formal.