La Banca comercial apenas “pellizcó” una milésima parte del monto de liquidez que programó en abril pasado el Banco de México (Banxico) para el sistema financiero.
Se trata de un plan de créditos para impulsar colocaciones de certificados de deuda y operaciones de compraventa de esos títulos en el mercado secundario, pero Banxico reveló que de 100 mil millones de pesos sólo llegó a concretar dos operaciones que sumaron 100 millones, es decir, una milésima parte.
“En el caso de la liquidez que programó Banxico a estas operaciones de apoyo a grandes empresas apenas llegó un ‘pellizco'”, expuso Álvaro Rodríguez Arregui, presidente ejecutivo de Ignia Partners, fondo de capital emprendedor.
El pasado 21 de abril, la Junta de Gobierno de Banxico aprobó 10 medidas para inyectar liquidez al sector financiero por un total de 750 mil millones de pesos, entre las cuales destacaron un programa de recursos para créditos a pymes por 250 mil millones y el de liquidez citado por 100 mil millones.
“Es muy poco lo que está tomando la Banca de esa liquidez que buscó inyectar desde hace tres meses el Banco Central y mucho menos para canalizar recursos a la pequeña y mediana empresa”, señaló aparte Gregorio Vázquez Alanís, catedrático del Departamento de Economía y Finanzas de la Egade Business School del Tec de Monterrey.
El programa de 100 mil millones de pesos para financiar operaciones de compra certificados bursátiles corporativos de corto plazo y títulos de deuda de largo plazo se ha pretendido implementar mediante operaciones de reporto.
Las operaciones de reporto son una fuente de liquidez a corto plazo de la Banca, mediante la cual las instituciones financieras ofrecen a los ahorradores títulos de deuda que le recomprarán con un excedente o “premio” en un tiempo predeterminado, mismas que ahora pueden usar para tomar liquidez de Banxico.
En adelante, para tratar de que el programa de 100 mil millones avance, el Instituto Central extendió las facilidades.
Entre éstas, redujo el costo del reporto de 1.10 a 1.03 veces el promedio de la tasa de interés interbancaria en el plazo de operación, amplió la gama de títulos en el programa y extendió las fechas de la facilidad hasta el 31 de diciembre.