Se espera que el secretario de Comercio de EU, Wilbur Ross, desempen?e el papel principal por parte de la administracio?n Trump durante las renegociaciones comerciales del Tratado de Libre Comercio de Ame?rica del Norte (TLCAN).
Ross tiene una gran experiencia como negociador y, si bien busca lograr un trato bueno y justo para EU, tiene que garantizar que se mantengan las so?lidas relaciones entre los dos pai?ses. Ross negocio? muchos acuerdos de deuda soberana con gobiernos y un principio cardinal que dicto? su estrategia: siempre hay que asegurarse de que el acuerdo final deje a ambas partes creyendo que lograron el mejor resultado posible y que las dos partes muestren pu?blicamente que lograron beneficios.
Alcanzar estos resultados es difi?cil y exige que los negociadores se esfuercen para respetarse unos a otros en el proceso de negociacio?n, mientras que tambie?n garantiza un acuerdo final que asegure el apoyo pu?blico.
Cada uno por su lado
El enfoque correcto ahora es que EU trabaje con nuestros socios del TLCAN, tanto Me?xico y Canada?. Sin embargo, parece que algunas personas en la Casa Blanca quieren descartar el TLCAN y negociar de manera bilateral con estos dos vecinos. La administracio?n tambie?n declaro? que los de?ficits comerciales son inaceptables, si bien el de?ficit comercial de EU con Me?xico es grande, de 63,000 millones de do?lares (mdd), palidece cuando se compara con el de?ficit de 347,000 mdd con China.
Hay urgencia de concluir un acuerdo. Si no se puede lograr en los siguientes meses, entonces Me?xico entrara? en las elecciones presidenciales y, probablemente, sea imposible que el mandatario actual, Enrique Pen?a Nieto, pueda asegurar el apoyo interno para un nuevo pacto. Las elecciones presidenciales y parlamentarias de Me?xico, de julio de 2018, hara?n que las negociaciones con EU se alarguen hasta 2019.
La poli?tica hace que la perspectiva de lograr un acuerdo justo y constructivo sea cada vez ma?s complicada. Un factor es la insistencia de la Casa Blanca de que los mexicanos paguen por el muro fronterizo multimillonario. Adema?s, el nivel de popularidad de Pen?a Nieto, por debajo de 20%, responde a la combinacio?n de los incrementos del precio del petro?leo, con la percepcio?n de que se muestra de?bil al enfrentar a Trump, y la preocupacio?n de seguridad y cargos de corrupcio?n en su administracio?n.
El Departamento del Tesoro de EU se prepara para una importante revisio?n en el sistema fiscal que podri?a implicar un impuesto general sobre los productos de importacio?n, algo que en Me?xico se podri?a considerar como dirigido a ellos para financiar el muro.