A pesar de que el precio spot del gas natural Henry Hub en Estados Unidos ha subido 39 por ciento desde finales de junio, dicho incremento no se vería reflejado en alzas significativas en las tarifas eléctricas reguladas, consideraron especialistas.
Según datos de la Administración de Información de Energía de EU, el precio del commodity pasó de 1.76 dólares por millón de BTU el 30 de junio, a 2.45 dólares el 18 de agosto, con lo que se posicionó en su mayor nivel desde finales de noviembre del 2019.
Y considerando el nivel mínimo del año, de 1.42 dólares por millón de BTU, alcanzado el 26 de junio, el precio del gas natural registra un incremento de 72.5 por ciento.
“Lo que estamos viendo es producto de la situación Covid, tuvimos precios muy bajos debido a la disminución de la demanda, y lo que estamos viendo ahorita no son precios no antes vistos y no esperados”, señaló Paul Sánchez, de Ombudsman Energía México.
En cuanto al impacto del precio del combustible sobre las tarifas eléctricas, los especialistas consideraron que en términos de las tarifas reguladas de la CFE, no se esperan incrementos significativos.
“Los movimientos (en las tarifas) han estado desligados de los costos”, apuntó Federico Muciño, director general de la consultora energética Epscon.
“CFE había tomado ventaja de la reducción del costo de los combustibles. En términos prácticos es poco probable que de un mes a otro veamos incrementos significativos, especialmente por un tema político, aun a costa de un impacto financiero hacia la empresa”, añadió el especialista de Epscon.
En cuanto al impacto en las empresas industriales y comercios que mantienen contratos privados, éstos sí podrían observar variaciones debido a que entre los tipos de contrato existen aquellos que están indexados a los precios de los combustibles.
“No es que estos precios estén fuera de lo esperado por la industria o por CFE, de hecho es al revés, lo que no esperaban eran los precios bajos que algunos pudieron aprovechar”, apuntó Sánchez.