Crece corrupción en trámites locales

La incidencia de actos de corrupción en trámites y servicios del Gobierno aumentó en la Ciudad de México en el primer año de la Administración de Claudia Sheinbaum y de la mayoría de alcaldías gobernadas por Morena, de acuerdo con la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental 2019 realizada por el Inegi y publicada en mayo de este año.

Ésta registró una tasa de trámites, donde la población experimentó al menos un acto de corrupción, de 47 mil 834 casos, por cada 100 mil habitantes, cuando la encuesta anterior, del año 2017, reportó 34 mil casos.

El Gobierno capitalino consignó la mayor tasa de prevalencia de corrupción en trámites, después de las Alcaldías y en tercer lugar, el Gobierno federal.

Los resultados detallan que los principales actos de corrupción en la Capital en trámites o servicios se dan con las autoridades de seguridad pública, luego en trámites de vía pública, agua o drenaje otorgados por las Alcaldías.

En tercer lugar, aparecen todos los relacionados con el uso de la propiedad, como usos de suelo y otras autorizaciones, y en cuarto los trámites que los capitalinos tienen que hacer ante el Ministerio Público.

El Director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, explicó en entrevista que, por su metodología, esta encuesta del Inegi es un reflejo de lo que los capitalinos están padeciendo al interactuar con las autoridades.

“Esto es lo que vivieron los hogares de la Ciudad de México. Lo primero es no pensar que es un problema de percepción, tienes que corregir o mejorar trámites o servicios que, por alguna razón, están abriéndole la puerta a quien quiera extorsionar o están generando mercados negros”, explicó.

“Cuando hay alta incidencia o crecimiento evidentemente es porque es de alto impacto para la comunidad. La gente confunde esto con pequeña corrupción, detrás de cada trámite y servicio que tiene corrupción, siempre tiene una red de corrupción más grande”.

Asimismo, señaló que para contrarrestar esta situación no basta con mejorar la regulación.

“Es una red que está operando a nivel Alcaldía o Gobierno central. Tienes que tener una estrategia dual, tienes que mejorar el trámite y tienes que sancionar”, expuso.

“Mejoran el trámite, pero no van por la red de corrupción, lo que hace la red es que se reconfigura”.

El especialista ejemplificó que los ‘traperos’, quienes se dedican a explotar la vía pública, cuentan con protección de autoridades de cada demarcación para operar.

La encuesta del Inegi se realiza cada 2 años y, el año pasado, fue aplicada durante noviembre y diciembre a capitalinos mayores de 18 años.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)