Colombiamoda en su primera edición 100% digital

Colombiamoda, la feria más importante de la industria de la moda a nivel Latinoamérica, en su 31 edición se fue a lo digital. Este encuentro nace por el instituto Inexmoda, se hace anualmente en Medellín, Colombia desde 1990 y es para reunir la oferta de la industria del fashion y darle movimiento a la exportación e importación de las propuestas que salen año con año.

La gama de productos de la feria era 100% de prendas, cuestión que ahora la han innovado con marroquinería, calzado, accesorios y bioseguridad ante la adversidad que se vive.

Esta nueva modalidad que ha adoptado el encuentro de moda es para hacerle frente a la pandemia del Covid-19, con lo cual se aliaron con Mercado Libre para hacer un Marketplace y que se pudieran hacer las compras a nivel local por medio de esta aplicación y con la finalidad de que las propuestas lleguen a todos los rincones del mundo por medio de la web sin ningún riesgo sanitario, así como expandir los discursos del respeto por la mujer.

Serán cerca de 400 marcas las que participen y 2,000 compradores de América con 18 Puestas en Escena de Moda de firmas y diseñadores líderes de la industria que presentarán sus colecciones. Este espacio estará acompañado por propuestas de entretenimiento tal como se vivió en la primera edición digital de Mercedes Benz Fashion Week México, mostrarán vía livestream productos audiovisuales y conferencias como tradicionalmente se lleva a cabo en la semana de la moda colombiana.

A partir del 27 de julio al 2 de agosto por medio de www.colombiamoda.com encontraremos las charlas gratuitas sobre tendencias, modelos de negocio, transformación digital y sostenibilidad.

En esta edición son 6 apartados por los que podremos navegar a través de la página. Sebastián Diez, director de Mercadeo y comunicación de Indexmoda lo llama estaciones y son las secciones que estarán con información alimentada día con día conforme se vayan presentando las propuestas y los productos. Encontraremos moda para el uso diario, moda de gala, propuestas de outfit en tiempos de pandemia con la seguridad de que los cubrebocas estarán presentes con algún toque de diseñador.

¿Cómo vivir la experiencia de Colombiamoda?

Durante los siete días los asistentes podrán experimentar virtualmente el encuentro de negocios especializados para oferentes y compradores; la tienda en línea como venta al retail, solo para consumidores locales; el pabellón del conocimiento, en el cual tendremos voces de expertos en el mercado de la moda. Estas charlas son abiertas a todo el público y las MasterClass o Talleres y asesorías, que también habrá disponibles, tienen un costo de 80,000 pesos colombianos (unos 500 pesos mexicanos) y lo más esperado, las puestas en escena.

Al hablar de puestas en escena nos referimos a las pasarelas, cuestión que quedó en segundo plano por la pandemia, lo que ahora veremos es a expertos contándonos sobre los momentos clave en la industria de la moda, así como las historias de las marcas, la historia de los textiles, razones de las tendencias que se han adoptado y de la forma en la que ahora todos estamos aislados pero conectados.

Una de las ponencias más esperadas es la de Sebastián Grey, el ganador de Project Runway (reality show estadounidense de diseñadores de moda) y quien hizo presente a Cali en la semana de la Moda en Nueva York, para hablarnos de un modelo de negocio estable y de tendencias en plena pandemia.

Desde la experiencia de asistir a Colombiamoda en años pasados, Anna Fusoni, una de las críticas de moda más influyentes del país y directora en jefe de la revista KS News, nos dijo en entrevista para El Economista que “Colombiamoda es una feria espectacular. La gente se saca los ojos por ver las pasarelas, vemos las propuestas de los diseñadores colombianos, alguna vez fueron diseñadores mexicanos como, Julia y Renata. La experiencia es vivir los desfiles, el contacto directo en nuestra industria es esencial, la magia o vibra de una pasarela al igual que el de una feria viene del intercambio cultural”.

Entre las marcas top que estarán presentes para exponer sus propuestas se encuentra: Leonisa, Chamela, Punto Blanco, Veléz, GEF, Andrés Pajón y Diego Guarnizo.

Son marcas de moda colombiana que van desde la ropa interior pasando por camisería, ropa de gala y ropa casual.

“La feria en sí llama muchísimo la atención, el lugar en donde se hace se llama ´Plaza mayor´, es como la Expo Guadalajara, y tiene luz natural, está construido en diferentes niveles y ellos ponen los pabellones de colores los cuales te dan orientación y espacio para ver todo de manera perfecta, lo que más me seduce es la luz, le da calidez a todo lo que está expuesto” agregó Anna Fusoni.

En esta primera edición digital se hace un encuentro entre el mundo de los negocios y el conocimiento de la industria de la moda en una misma plataforma para poder disfrutar la semana de la moda colombiana. Como todo evento digital, se busca romper fronteras, llegar a todos los rincones haciendo conciencia y un firme llamado sobre el consumo, el modelo inclusivo, la conexión con la parte creativa e intuitiva del ser humano, el pensar en macrotendencias y promover las exportaciones.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)