Las navieras que operan desde y hacia México así como las aduanas del país colaborarán para agilizar el flujo de mercancías en los puertos del país.
Este miércoles, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) y la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) firmaron un Convenio de Colaboración encaminado a desarrollar mecanismos que lleven a la mejora continua mediante la agilización de trámites a realizar para el retiro de las mercancías contenerizadas.
“Queremos que las mercancías que arriben a los diferentes puertos del país a través de una liberación automatizada de la carga amparada por los conocimientos de embarque, así como promover procedimientos y mejores prácticas para el manejo de garantías, las cuales se vean reflejadas en ahorro en tiempo, dinero y en la generación de valor agregado, en beneficio de los importadores mexicanos”, comentó Norma Becerra Pocoroba, presidenta de Amanac.
Al mismo tiempo, Arturo Reyes Rosas, presidente de Caaarem, añadió que se debe agilizar y simplificar los procesos y trámites para reducir los tiempos y costos de las mercancías en los puertos mexicanos en aras de impulsar la competitividad de esto.
Con el Convenio de Colaboración se promoverán los procesos documentales electrónicos; así como el desarrollo e implementación de una herramienta tecnológica cuyo objetivo sea la agilización de los trámites en la liberación electrónica y automatizada de las mercancías, indica el comunicado de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), que presenció la firma y apoyará al igual que el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología.
Las Organizaciones coincidieron en que es importante seguir trabajando en conjunto para contar con puertos eficientes, ayudando a reducir el tiempo de estadía de los contenedores y de sus mercancías en beneficio del comercio exterior del país.