China ha acumulado un exceso de algodón de EEUU que no necesita

China ha comprado algodón estadounidense por más de US$1.000 millones en los últimos tres meses. Y ni siquiera lo necesita.

Las compras, parte del acuerdo comercial de primera fase entre Washington y Pekín, se han realizado justo cuando la pandemia ha provocado el cierre de las tiendas de ropa, diezmando la demanda. Ello significa que las empresas estatales de China están almacenando el algodón que compraron, lo que debilita las perspectivas de nuevas importaciones.

El acuerdo comercial requiere que China compre US$36.500 millones en productos agrícolas estadounidenses este año. Ello ha dado lugar a una desconexión entre la demanda real y las compras, que se efectúan al ritmo más rápido desde 2013. Más del 50% de los incumplimientos informados a la Asociación Mundial de Exportadores de Algodón y la Asociación Estadounidense de Exportadores de Algodón en el último año involucraron a compañías chinas.

“Las compras chinas recientes no se han correlacionado con la demanda del consumidor”, dijo Jon Devine, economista jefe de la firma de análisis de Carolina del Norte, Cotton Inc. “Se cree que gran parte de ese algodón está destinado al sistema de reservas chino. Si se lleva para almacenamiento, puede usarse contra la demanda futura y compensar futuras compras”.

La propagación del covid-19 ha causado estragos en la industria mundial del algodón, con cierres y quiebras de minoristas como JC Penney Co. o Neiman Marcus Group Inc. que están perjudicando la demanda. Se pronostica que el consumo mundial caerá 23 millones de balas, la mayor cantidad registrada, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Fábricas chinas

Las fábricas chinas no han registrado ningún crecimiento en los pedidos desde junio y el 45% de las instalaciones encuestadas estaban perdiendo dinero a finales de ese mes, 17 puntos porcentuales más que el año anterior, según la Asociación Nacional de Textiles del Algodón. El uso de las fábricas estadounidenses también cayó a un mínimo histórico.

“Si bien la agricultura se consideraba crítica y esencial y las cadenas de suministro se mantuvieron abiertas, las ventas minoristas de ropa sufrieron enormemente debido a los cierres”, dijo Buddy Allen, presidente de la Asociación Estadounidense de Exportadores de Algodón. Ello causó una “ola de trastornos a la cadena de suministro mundial del algodón que creó costos increíbles, pérdidas y riesgos para los participantes”. Otros países como India, Pakistán y Bangladesh también han incumplido pagos, señaló.

El reciente aumento de los precios del algodón en Estados Unidos está afectando aún más las perspectivas para las importaciones chinas. Los futuros de Nueva York han repuntado más del 25% desde un mínimo de 10 años de abril, en parte debido a la preocupación por la sequía en Estados Unidos y Australia. Las compras estatales de China también han agregado combustible a la recuperación.

China no ha emitido cuotas de importación adicionales para las fábricas como en 2019 y, en todo caso, ha cancelado las compras de EE.UU. en las dos semanas hasta el 16 de julio. La nación también está vendiendo reservas gubernamentales a fábricas textiles a un precio más barato que las importaciones. Todo ello podría apuntar a una posible desaceleración en las compras.

Competencia de Brasil

Brasil, un exportador de algodón competidor, también está sintiendo la presión. Los compradores privados chinos no están recogiendo suministros de la nación sudamericana, incluso cuando los precios son más baratos, dijo Marco Antonio Aluisio, vicepresidente de un grupo de exportadores. Agregó que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China fue una mala noticia para Brasil.

Sin duda, las compras de algodón estadounidense por parte de China podrían aumentar más a medida que el Gobierno busca cumplir con sus promesas de fase uno, dijo Wang Qianjin, jefe del departamento de información de la Bolsa Internacional de Algodón de Shanghái. China aún está lejos de alcanzar el objetivo.

“Estamos entusiasmados de ver este aumento en las compras, pero vemos la diferencia que aún existe frente a los compromisos”, dijo Allen. “Esperamos ver que el uso de plantas aumenta en China y en todo el mundo muy pronto”.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)