Carlos Ibarra…

El capitán de IB Group, que opera en México la marca Forever 21, prepara su plan de reapertura condicionada por la realidad que impone el Covid-19. Con 37 tiendas en el País, en dos años esperan que 20% de sus ingresos provengan de ventas online. También distribuye la marca Aéropostale.

  Seade por la OMC

 Jesús Seade Kuri, Subsecretario para América del Norte de la Cancillería, fue el primero en inscribirse de los 8 aspirantes con los que se cerró ayer la lista para suceder a Roberto Azevêdo al frente de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a partir de septiembre próximo.

Pero no por llegar primero a las inscripciones el funcionario mexicano tendrá un camino fácil para ser electo.

Seade deberá librar a contendientes con muy alto perfil, seis de ellos que han sido o bien aún cumplen encargos como ministros de Estado en los Gobiernos de sus países.

De entrada, se dice que los candidatos de África llevan mano porque ya corresponde a este Continente dirigir el máximo organismo de comercio global.

Ellos son tres, aunque se menciona con fuerza a Ngozi Okonjo-Iweala, economista nigeriana que ha servido a su País como ministra de Finanzas y también de Exteriores.

Si la elección recayera en una mujer y además africana, también está inscrita Amina C. Mohamed, ex ministra de Comercio y Asuntos Internacionales de Kenia.

Y en esta tríada figura además Abdel-Hamid Mamdouh, un experto con 35 años de carrera en la diplomacia y comercio internacionales de Egipto.

Tudor Ulianovschi, de Moldavia; Yoo Myung-hee, de la República de Corea; Mohammad Maziad Al-Tuwaijri, de Arabia Saudita; y Liam Fox, del Reino Unido, completan la lista.

No la tiene fácil el mexicano que, por cierto, negoció en la recta final el Tratado México-EU-Canadá, y que ayer no estuvo en la fiesta de la Casa Blanca.

  Relevo en Puerta

 Esté pendiente de ExxonMobil México, pues hoy tendrá noticias importantes.

Se hará el anuncio formal de que Fabio Radelli tomará la dirección de combustibles del gigante estadounidense. Llegará al lugar que hasta ahora ocupó Carlos Rivas.

Rivas se retira después de 30 años en ExxonMobil. Fue bajo su gestión que la marca anunció la llegada a territorio mexicano, tras la apertura de la comercialización de combustibles.

Poco a poco, la compañía se ha ido consolidando en el mercado, y hoy en día se coloca como una de las firmas que más volumen de combustibles importa.

Mobil cuenta con más de 400 estaciones de servicio en 19 estados de la República, por lo que entre las firmas extranjeras se ubica sólo por debajo de la británica BP, que tiene más de 500 estaciones.

Radelli ha trabajado por 28 años en la compañía y previamente fue director de suministro de lubricantes para Europa, África y Medio Oriente.

  Sin Autocinemas

 En días pasados, luego de que Walmart en Estados Unidos anunciara que convertiría algunos de los estacionamientos de sus tiendas en autocinemas, surgió el planteamiento de que también sería posible hacerlo en territorio mexicano.

Sin embargo, hoy nos dicen que el capitán de Walmart de México, Guilherme Loureiro, descartó la posibilidad. Tiene claro que lo mejor es no desviar los esfuerzos de la cadena minorista, en momentos de recuperar el nivel de ventas que se ha visto afectado.

Incluso Alejandro Ramírez, capitán de Cinépolis, la empresa cinematográfica más grande del continente, ha dejado en claro que los autocinemas en México no son un negocio atractivo ni una solución para transformar la industria de exhibición en medio de la actual pandemia.

Loureiro prefiere seguir usando sus estacionamientos para agregar valor a sus tiendas, especialmente a través de la instalación de módulos de recolección de mercancía que los consumidores compran vía internet o por teléfono.

Desde antes de que se declarara la pandemia, sus pedidos bajo esa modalidad estaban teniendo un gran auge para la cadena minorista.

  Toman Fuerza

 La cadena de gimnasios Smart Fit, que capitanea Alfonso Gómez Benet, busca hacer músculo para su reapertura una vez que las autoridades dispongan que es posible su operación con las medidas de prevención de rigor.

A través de llamadas, de su sitio web, correos y videos, la empresa ha dado a conocer medidas que implementará cuando se autorice la reapertura.

Desde este mes, sus clientes han empezado a recibir llamadas telefónicas informándoles que se empezarán a hacer cargos a sus tarjetas, de alrededor de 30 por ciento de su cuota mensual.

Este pago será descontado de la mensualidad del usuario una vez que abran los 175 unidades.

Se espera que entre agosto o septiembre reinicien actividades con servicio de apartado de horarios de entrenamiento. Otros servicios, como regaderas y lockers, no estarán disponibles.

Sólo como dato, la Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes, que encabeza Rodrigo Chávez, estima que este giro de negocios perdió alrededor de dos mil millones de pesos mensuales durante el encierro.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)