Caen más las exportaciones hacia la UE

omo parte de los efectos de la pandemia, las exportaciones de México tuvieron una reducción bajo sus tratados comerciales más importantes, pero fue en el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea (TLCUEM) donde se registró la mayor caída porcentual.

En el primer semestre del año, las exportaciones hacia las naciones del TLCUEM disminuyeron 29.6 por ciento, por lo que se enviaron 8 mil 911 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE).

Los cierres de algunas fábricas en China contrajeron la demanda en ese país, lo cual después se trasladaría al viejo continente, dijo Fernando Pliego, economista y socio de la división de precios de transferencia en la consultoría Salles Sainz Grant Thornton.

“Esto (cierres) se expandió de forma muy rápida y con resultados catastróficos para algunos países de Europa, principalmente para Francia y España, dos de los principales socios comerciales de México que forman parte del TLCUEM.

“Estos dos países, al igual que algunos otros países miembros de la Zona Euro, tomaron medidas drásticas, lo que provocó que muchos de los productos que México exporta, ya no fueran demandados, teniendo como resultado una disminución importante en las exportaciones a esa zona”, explicó Pliego.

A España, el segundo país europeo, después de Alemania, que más productos mexicanos recibe, las exportaciones cayeron 46.4 por ciento y a Francia 31.5 por ciento en el primer semestre, de acuerdo con la SE.

En cambio, las exportaciones para los países del que era TLCAN cayeron 19 por ciento, al venderse 153 mil 362 millones de dólares.

Pese a la caída, el monto de exportaciones hacia la región Norteamérica es mayor que el registrado con el pacto europeo, pues la dependencia que tiene la economía mexicana por la demanda estadounidense es relevante, al ser su principal socio comercial, agregó Pliego.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)