Caducan pedimentos del TLCAN

A partir de hoy inicia el Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así que si quiere contar con los beneficios arancelarios, no olvide realizar los pedimentos de importación y exportación bajo este nuevo tratado comercial.

Rayo Rodríguez, director del Comité de Comercio Exterior de Index Nuevo León, refirió que las empresas debieron prepararse para cerrar desde ayer el ciclo de trámites aduaneros bajo las condiciones del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), que ayer terminó.

El experto del organismo que aglutina a la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) señaló que tradicionalmente hay grupos de pedimentos que se hacen semanalmente y otros mensualmente.

“Las vigencias semanales normalmente se hacen de lunes a domingo, pero esta semana es atípica, porque tendrán que hacer dos grupos de pedimentos, uno que abarque el lunes 29 y el martes 30, únicamente para poder aplicar los beneficios del TLCAN”, dijo.

“El otro grupo de pedimentos tendrá que estar vigente a partir del miércoles primero de julio al domingo 5 de julio”.

Rodríguez agregó que hay que hacer esta separación de documentos, porque una de las reglas es que no se podrán aplicar certificados de origen TLCAN en el T-MEC.

En rueda de prensa virtual, describió que la recomendación es que esos trámites lo hagan para pedimentos de importación, exportación y certificados de origen.

Durante el evento virtual, Cecilia Carrillo, directora general de Index Nuevo León, indicó que las empresas se estuvieron preparando una vez que se firmó el T-MEC, aunque quizá a algunos les va a tocar más trabajo prepararse a los cambios, pero todo dependerá de sus equipos internos de trabajo.

“Los cambios están en el T-MEC desde hace tiempo, pero hay algo de información que falta del Gobierno mexicano, por la parte laboral y de propiedad intelectual”, mencionó.

Carrillo explicó que las IMMEX del Estado si bien tuvieron una afectación, que en promedio les implicó reducir en un 25 por ciento su producción, con menos ventas y pedidos, y personal vulnerable en casa, esperan que el T-MEC les dé oportunidad de recuperarse.

Ello implicará también la atracción de inversión por la certeza del acuerdo, y porque se debe elevar el contenido regional, y muchas empresas estarán analizando venir a instalarse.

Al respecto, Rodríguez añadió que además de la guerra comercial de Estados Unidos con China, el Covid-19 evidenció la problemática que implica tener la proveeduría lejos, por lo que se puede esperar importantes inversiones asiáticas.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)