Tras lamentar que Puebla tendría un recorte general del 5% de recursos para el 2021 de acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), el gobernador Miguel Barbosa Huerta, descartó que se impongan nuevos impuestos, pero sí habrá un ajuste en el cobro de los gravámenes para tratar de compensar ese recorte.
Comentó que esa situación era predecible por el momento complicado de la economía nacional, debido a la reorientación del gasto en materia de salud, para atender la pandemia de Covid-19.
Aunque, dijo, la Secretaría de Planeación y Finanzas inició el análisis del PPEF 2021 para tener un panorama más certero de las afectaciones que tendrá, a la par anticipó que el próximo año será muy complicado en el ejercicio de recursos, por lo que deberán ser cuidadosos en el gasto y mantener las prioridades entre ellas la salud para tratar de reducir los contagios de Covid-19.
El mandatario poblano expuso que harán leyes de ingresos y egresos acordes a lo que reciban de la Federación, pero buscando que la recaudación por obligaciones fiscales sea mayor, por ello vigilarán que todos los contribuyentes cumplan sin excepción alguna.
“Se pondrá mucha capacidad e ingenio en la recaudación de los impuestos, de sus derechos, aprovechamientos para poder contar con fondos suficientes y generar los mejores programas y políticas públicas en favor de la gente”, puntualizó en rueda de prensa.
Descontento
Barbosa Huerta se dijo descontento con lo proyectado para la entidad en 2021, sobre todo, “cuando no ha recibido ni un solo peso de la Federación a lo largo del año”.
No obstante, destacó que mantendrán proyectos estratégicos de infraestructura, los cuales se harán con inversión privada, entre estos potencializar Ciudad Modelo, atraer inversiones privadas para el aeropuerto, detonar una zona de conciertos en la región de Atlixco y generar un polo de desarrollo inmobiliario cerca del Centro Histórico de Puebla.
Por su parte, el poblano y presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Alejandro Armenta Mier, aclaró que el mandatario Miguel Barbosa Huerta está equivocado, porque en el 2019 y 2020 los presupuestos netos eran de alrededor de 87,000 millones de pesos, subiendo a 91,000, porque aún falta que la propia administración estatal solicite recursos para proyectos específicos.
Dijo que los diputados federales por Puebla deberán defender en tribuna una mayor asignación para el estado, por ser estratégico para la región centro del país, ya que es paso obligado con el sur.
Confió que el gobierno estatal hará su parte por presentar propuestas atractivas para atraer más recursos y no quedarse con la idea de que habrá un recorte importante para el próximo año.