Apunta a EU sector textil

Las exportaciones serán la salvación del sector textil, pues la interrupción de las cadenas de suministro por la pandemia y la guerra comercial de Estados Unidos con China abrieron una oportunidad para que empresas mexicanas se conviertan en proveedoras de compañías estadounidenses.

Así lo afirmó Mario Gutiérrez Treviño, presidente de la Cámara Textil de Occidente, quien agregó que esto ocurre luego de un 2020 perdido en cuestión de pedidos, ventas y utilidades para el sector.

“De las relaciones que está llevando Estados Unidos con China, que está llevando un tema sumamente complicado desde el tema de la pandemia al tema de los impuestos que se les han agregado a muchos productos textiles, ahí podríamos buscar la manera de cómo penetrar nosotros al mercado americano, que es de suma importancia. Ésa podría ser la salvación para la industria textil si buscamos la manera de exportar más”, aseveró.

Sólo entre 35 y 40 por ciento de las empresas textiles del Occidente del País exportan actualmente, y el objetivo es crecer este porcentaje a 50 por ciento en 2021, y subirlo 70 por ciento, detalló.

Explicó que las empresas mexicanas pueden competir con China en precios, y ofrecer el valor agregado de las facilidades logísticas.

“Cuando uno le compra a Oriente el pago es por adelantado, son 30 días del contenedor que viene del mar (…) y aquí prácticamente nos tienen del otro lado, estamos hablando del T-MEC, no estamos exigiendo que nos compren contenedores, podemos dar logísticamente lo que se esté vendiendo por semana, entonces es muy cómodo”, explicó.

Sixto Mercado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Jalisco, coincidió en que es necesario incrementar las exportaciones.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)