Este capitán manda en Axo, grupo que opera marcas como Armani, Guess, Calvin Klein y Victoria’s Secret. La pandemia retrasó planes de remodelación y aperturas de boutiques. Recién adquirió Privalia en México y espera la autorización de la Cofece para hacerse de C&A México.
Modo Oceanografía
Algo trae a la memoria la suspensión de 45 contratos de Pemex con proveedores de mantenimiento de plataformas. Lástima que sea el recuerdo de aquel oscuro caso que enfrentó a Citibanamex con Oceanografía.
En marzo de 2014, Citigroup denunciaba haber sido víctima en México de un fraude por 360 millones de dólares por parte de Oceanografía, una saga que tuvo muchos capítulos, pero que en esencia reflejó los usos y costumbres bajo los que se realizan los contratos de servicios de la petrolera.
Igual que entonces, nos dicen que ahora ciertos contratistas están por entrar a ese tobogán que los enfrentará con el banco, pues según comentan, al menos una institución financiera no liquidó las facturas en el plazo de 90 días habituales, pues aparentemente los muchachos de Romero no las respaldan.
La costumbre es que mientras llegan las autorizaciones, muchos contratistas se van de frente haciendo los servicios, confiados en que se autorizará la factura y habrá un banco que la pagará.
Aunque en Pemex Exploración y Producción se esgrime que la falta de liquidez presupuestal se debe al acuerdo de austeridad que impuso Hacienda, de Arturo Herrera, lo grave es que si suspenden el factoraje porque se suspenden los contratos, el efecto inmediato es el desempleo y una temida cadena de problemas.
Lo que esta estampa deja ver, es que al menos en las plataformas de Pemex están de regreso a la vieja normalidad.
¿Contratos a Modo?
La semana pasada le comentamos que la primera licitación para el Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT), uno de los proyectos prioritarios del Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue declarada desierta por la Comisión Nacional del Agua, que lleva Blanca Jiménez.
Estaba a concurso la construcción de un vivero y otras obras, justo a un lado del aeropuerto cancelado, y la única oferta solvente en lo técnico, que presentó ICA de Guadalupe Phillips, no pasó por su costo excesivo, de 125 millones de pesos.
Bueno, justo lo mismo pasó ayer lunes con otro proyecto impulsado por AMLO. En este caso, el Complejo Cultural Bosque de Chapultepec, un mega desarrollo que tampoco ha quedado muy claro cuánto va a costar, pero la Secretaría de Cultura ya tiene algunas obras en cartera.
La licitación fue para la Calzada Flotante Los Pinos, una avenida peatonal de 310 metros de largo que pasará por encima del Periférico para conectar la Primera y Segunda secciones del bosque. El proceso lo llevó la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX, que comanda Jesús Esteva.
De las cinco ofertas, solo Mota-Engil México, de Joao Parreira, fue solvente en lo técnico. Pero su presupuesto, de 346 millones de pesos con IVA, era muy, pero muy superior a los 193 millones estimados por el Gobierno federal.
Así que vale la misma pregunta que para el PELT: dada la urgencia del Presidente ¿se adjudicará directamente este contrato?
Trato Cerrado
A poco más de medio año del anuncio, la semana pasada quedó cerrada la compra de Abertis y GIC por el 72.3 por ciento de la Red de Carreteras de Occidente (RCO), una operación valuada en cerca de mil 500 millones de euros o unos mil 660 millones de dólares.
Abertis, empresa española que dirige José Aljaro, tendrá acceso a los 876 kilómetros de caminos de RCO, en su red de 8 autopistas, que conectan al centro de México con el Bajío y Guadalajara.
Con el cierre de la operación, Abertis alcanza 8 mil 600 kilómetros de autopistas gestionadas. Pero nos dicen que no se trata de dar y recibir, la empresa alista inversiones por unos 8 mil millones de pesos, más de 300 millones de euros, para la construcción de tres ramales libres de peaje en Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
Concretar una operación en plena pandemia puede ser todo un reto, pero la ubicación estratégica de RCO, sobre todo orientada a corredores industriales del País vale la inversión.
Piden Vender
Ahora quienes tocan el claxon frente a la puerta del Gobierno son las agencias automotrices, pues debido a los muy pésimos resultados en las ventas de vehículos en mayo, piden que les permitan abrir los pisos de venta de manera física.
Tan sólo en mayo pasado sólo comercializaron 42 mil 28 unidades, es decir, una caída de 59 por ciento, la cual no se había visto, para un mes de mayo, desde la década de los 90.
Por ello, la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), que lleva Guillermo Prieto, demandó que se abran las agencias a nivel nacional, que se permitan comercializar los autos de manera física y no sólo por otras vías como WhatsApp o correo electrónico.
Por cierto, con las medidas sanitarias, algunas entidades han permitido la reapertura: Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, con excepción del Puerto de Lázaro Cárdenas, y recientemente Yucatán.
En la AMDA esperan el banderazo de salida en todo el País y evitar que la nueva normalidad se prolongue como cruda realidad.