Amplía SAT ‘búsqueda’ de accionistas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificó la fiscalización a socios y accionistas de negocios ampliándola a las empresas que no son públicas, lo que podría generar la cancelación de sellos digitales de los negocios por la falta de entrega de esa información, advirtió Antonio Rodríguez, vicepresidente de Relaciones y Difusión del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León.

“Las empresas deben informar antes del 30 de junio quiénes son sus socios o accionistas con su Registro Federal de Contribuyentes para que el SAT pueda fiscalizar inversiones y enajenaciones que hagan de sus acciones”, expuso.

“De no hacerlo, provocará, además de multas, la restricción de sellos digitales para facturación y su baja en el padrón de importadores”.

La medida aplicaba antes sólo a empresas que cotizan en Bolsa, pero ahora también a las que no lo hacen.

“Esta obligación también incluye a personas morales no contribuyentes como pudieran ser clubes deportivos, colegios profesionales, donde los miembros funjan como socios”.

La medida, agregó, también serviría para que el fisco conozca la cantidad de empresas en las que un accionista, persona física o moral funja como tal.

Aclaró que existe confusión acerca de si la obligación se pueda considerar cumplida a través de otros mecanismos como el aviso de accionistas extranjeros, que se presenta en marzo de cada año, o ciertos anexos del Dictamen Fiscal que contienen la información de los accionistas.

“Para quienes han solicitado aclaraciones en el chat del SAT, las respuestas han resultado aún en mayor confusión”.

Indicó que en esa fecha límite las personas morales deben también entregar al fisco el documento protocolizado que avale la estructura accionaria como puede ser el acta constitutiva en las entidades sin cambios en el capital o el acta de asamblea respectiva que indique el ingreso o salida de accionistas.

Bernardo Elizondo Ríos, socio del Despacho Adame y Elizondo Abogados, recomendó a las empresas ser muy conservadoras para entregar en tiempo y forma la información al SAT.

“Sobre todo ante la consecuencia tan importante, y quizá en muchos casos devastadora, de una restricción de sellos y la consecuente imposibilidad de emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet”.

Advirtió que las empresas deberán informar al SAT la estructura accionaria actual y cualquier modificación a ella.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)