La Secretaría de Salud (Ssa) reportó ayer 915 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman 40 mil 400 en el país. Además notificó 356 mil 255 casos confirmados, 6 mil 859 más que el lunes.
México rebasó las 10 mil muertes por coronavirus el 1 de junio. Después sumó más de 20 mil el 19 de junio y 16 días después, el 4 de julio, acumuló más de 30 mil defunciones.
En conferencia de prensa nocturna, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que hay 82 mil 866 casos sospechosos y 227 mil 165 personas se han recuperado.
También reportó 48 mil 446 casos activos estimados, es decir, que iniciaron síntomas en los últimos 14 días y aún pueden transmitir el virus, los cuales representan el 12 por ciento del total de casos.
Detalló que la ocupación hospitalaria general es de 46 por ciento a nivel nacional, con 16 mil 607 camas disponibles, y la ocupación de camas con ventilador es del 37 por ciento.
Tabasco, Nayarit y Nuevo León son los estados que han rebasado el nivel seguro de ocupación hospitalaria, que es de 70 por ciento.
En tanto, la Ciudad de México se ubica ya en el décimo primer sitio de ocupación hospitalaria, con 52 por ciento de sus camas generales en uso.
Alomía sostuvo que la capital del país está en un descenso inicial en su epidemia, pero sigue en riesgo alto de transmisión del virus.
“Todavía estamos en un descenso inicial, no estamos en un descenso franco, por lo tanto, el llamado continúa siendo a la Ciudad de México a seguir implementando las medidas de sana distancia”, remarcó.
El epidemiólogo presentó ayer el listado de los 10 municipios del país con la mayor incidencia de casos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes.
Tabasco es el estado con más municipios donde hay mayor transmisión del virus, al ubicar a tres en esa lista.
De los 10 municipios, el primer lugar lo ocupa Piedras Negras, Coahuila, con una tasa de incidencia de 213 casos por cada 100 mil habitantes.
“Esto quiere decir que 213 personas por cada 100 mil habitantes tienen Covid-19 estimado”, dijo Alomía.
En segundo lugar se ubica Ciudad Valles, San Luis Potosí, que registra una tasa de 205; le siguen Cosamaloapan de Carpio, Veracruz, con 203, y Tenosique y Centro, Tabasco, con 139 y 137.
El sexto sitió lo ocupa Teoloyucan, Estado de México, con una tasa de incidencia de 137, seguido de Nacajuca, Tabasco, con 133; Acuña, Coahuila, con 131; Milpa Alta, Ciudad de México, con 123, y Othón P. Blanco, Quintana Roo, con 122.